CONFUSIÓN. B. A. Paris

Ella acaba de perder a su madre a quien cuidó durante su enfermedad mental. Sus amigas la alientan a que salga al mundo, que vuelva a trabajar. Conoce a un hombre y se casa. Todo parece andar bien hasta una tarde al finalizar el día decide faltar a una reunión y volverse a casa en medio de una tormenta. Decide ir por un camino no tan seguro, pero más rápido. Allí se encuentra con un hecho extraño (que no voy a revelar), pero las dudas la hacen seguir su camino. Se arrepentirá y entrará en una paranoia que quizás no sea tal. Al mismo tiempo parece estar olvidándose de demasiadas cosas, ¿va camino a la enfermedad de su madre? Solo un hecho fortuito le permitiría volver a ser ella. ¿Ocurrirá? Vale la pena llegar al final. 

VALLE ABRAHAM. Agustina Bessa-Luis

Gustave Flaubert escribió Madame Bovary a fines  del siglo XIX. En el siglo XX, esta premiada escritora portuguesa que muriera en Oporto en 2019, recrea ese mito de la mujer que se siente oprimida por un matrimonio desencantado y una rutina que no es lo que ella espera de su vida. La protagonista que se llama Ema -en guiño explicito hacia Flaubert-, discurre en la sociedad patriarcal de Oporto a las orillas del Duero, donde se mantienen las castas y también sus transgresiones. Una gran escritora quien logra que el mito de la mujer aburrida, sea un recorrido donde la transgresión es un amargo consuelo.

EL DAÑO ESTA HECHO. Vivian Dragna

A veces hay que leer algunos libros que a pesar de su fondo dramático, son ligeros como una copa de vino blanco bien frío. La trama de “El daño está hecho” es un verdadero dramón. La protagonista tiene dos nombres, es abandonada por su madre, su padre se suicida, conoce a uno, dos, tres hombres de los cuales se enamora y luego no se enamora y después otra vez sí. Le pasan un montón de cosas, tanto en su vida en Buenos Aires o en su escapada a Barcelona, pero les puedo asegurar que no van a llorar, ya sabemos que todo tendrá un buen final y simplemente habrán pasado un rato agradable.

EL BARBIZON. Paulina Bren

Este legendario hotel neoyorquino solo para mujeres albergó algunos personajes que lo hacen interesante, como Grace Kelly, Sylvia Plath, Joan Didion y muchas más semi famosas, además de otras que llegaban con sus valijas e ilusiones y decepcionadas por la gran ciudad, volvían a sus lugares de origen. Este libro es interesante para leer entre líneas cuán difícil era, aun en la década de los setenta, la vida de las mujeres que elegían estar solas, en una sociedad que las veía como amas de casa. Muy interesante el capítulo sobre el macartismo en relación a las mujeres. Hay detalles que no conocía sobre las vidas de Grace Kelly y Silvia Plath y un alivio el último capitulo donde describe el fin de una era, ya que en los años ochenta se volvió mixto.

EL CAMINO DEL FUEGO. María Oruña

Valentina Redondo, teniente de la guardia civil española, con su compañero Oliver van de vacaciones y visita a la familia de él en Escocia. Pero sus intenciones de descanso se ven perturbadas. El padre de Oliver, Arthur Gordon ha comprado el viejo castillo de Huntly y hay un gran revuelo porque algunos papeles encontrados en un cuarto que estuvo cerrado por 200 años, sugieren que las memorias de Lord Byron -que se creían quemadas en su momento- estarían intactas. Junto con estos indicios hay una gran cantidad de papeles que pueden cambiar la situación legal de algunas tierras. Una muerte durante el incendio (provocado) de la sala donde se encontraban esos papeles desata una investigación. La historia se complica cada vez más y va paralela a otra historia ocurrida 200 años antes que dio origen a los indicios encontrados ahora. Muy interesante no solo por la historia en sí misma, sino además por la descripción de la realidad de Escocia.

NACIDO DE NINGUNA MUJER. Franck Bouysse

Separada en capítulos que tienen como título el nombre del relator de esa parte del libro, se va hilvanando una historia a la que le da el valor de algo que sucedió realmente, la transcripción de los diarios de la protagonista Rose, que fueran encontrados por un sacerdote católico. Ese manuscrito desgrana una historia atroz que nos atrapa desde las primeras páginas. Un libro que se hizo conocido en Francia a través del “boca-oreja” y se convirtió en un éxito de ventas. Bueno, bien escrito e imposible de abandonar.

INSEPARABLES. Irvin D. y Marilyn Yalom

He sido fanática del conocido psicólogo Irvin Yalom. Sus libros me han conmovido y me han enseñado. Ahora tiene más de noventa años y tuvo un matrimonio de más de sesenta años con Marilyn, que falleciera en el 2019. Entre ambos, decidieron hacer un libro en conjunto, una reseña de los días felices y de los momentos en que tuvieron que apechugar. En la mitad del libro, muere Marilyn y el libro se transforma en la forma en que vive Yalom ese periodo. Es una obra especial, solamente recomendada para los que gustaron de los libros del autor, para las personas muy mayores o para los que tuvieron un proceso de duelo. Pero también para espiar esa historia de amor de estos dos personajes inigualables.

PERSONAS DECENTES. Leonardo Padura

Hay aquí dos libros superpuestos que involucran la historia de Cuba. Uno en los albores del Siglo XX, cuando se esperaba la amenaza del Cometa Halley y la esclavitud estaba vigente en la isla. Otro, por encima de esta historia, pero entrelazada, la Cuba del 2016 con la visita del presidente de Estados Unidos, Obama, el concierto de los Rolling Stones y un desfile de Chanel, que crean falsas esperanzas en el pueblo cubano. El ex detective Mario Conde reaparece en este libro, sesentón, escéptico y como siempre cubano y crítico, jugando un papel fundamental en la historia de ese año entrelazada con la historia de un siglo atrás que precede a toda la historia del siglo XX. Excelente renacimiento de Mario Conde y una visión cálida y crítica de la Cuba querida.

CIELO SUCIO. Edgardo Cozarinsky

Un cielo sucio solo se limpia con una tormenta, y así en esa expectativa, se desarrolla esta historia de tres personajes que entrelazan sus destinos en una Buenos Aires desolada. Un joven llegado del norte, heredero de brujas y chamanes, una mujer que cambia valerosamente su identidad y el relator y protagonista porteño desencantado que cierra el trío con violencia apenas encubierta de tecnología. Un libro corto, interesante y como todos los del autor muy bien escrito.

HAMBRE. John Fante

Hay fanáticos del autor que al enterarse de este libro de cuentos inéditos se apresuraron a comprarlo. La historia es como sigue: En 1994, Stephen Cooper, biógrafo de Fante, visitó a su viuda que después de algunos tironeos le permitió acceder a una habitación secreta llena de documentos y escritos inéditos de Fante. Los dieciocho cuentos que componen este volumen fueron en su momento publicados en revistas ya desaparecidas y en ellos aparece el germen de su inolvidable personaje Bandini (¿te acordas de "Espera a primavera,  Bandini"?).  Hambre es una obra de juventud, con toda la violencia, sentido del humor y humanidad que lo hace un gran escritor contemporáneo. Necesario para los fanáticos del autor y excelente para iniciarte en su obra.

NO SALGAS DE NOCHE. Stacy Willingham

Leer libros policiales en lugar de ver series por televisión tiene un agregado, podés imaginar los personajes y el ambiente en que se mueven, que si bien están descriptos con detalle, los podés armar a tu manera. Además generalmente, a pesar de tener más datos nos encontramos con más dificultades de encontrar al culpable, lo que hace más interesante leer que ver. Después de esta propaganda, les recomiendo uno bueno que tiene varias cualidades: la protagonista tiene un padre asesino, las desaparecidas son varias chicas sin nada que las identifique, la relatora está en peligro. Ya les dije bastante, ahora a entretenerse. 

 

ESPERAR UNA OLA. Guillermo Saccomanno

El título te da la pauta de la forma en que tenés que leer este precioso libro: como un surfista esperando esa ola, en calma y en silencio, flotando, disfrutando, aguardando en suspenso. Porque cada corto capítulo tiene un tema diferente y también una cadencia distinta. En ellos vas a encontrar algo de los lugares en los que el poeta en prosa habita, la playa de Gessel, el bosque, el bajo y siempre Kafka, el mundo y el amor. Encuentro en una página una frase que le robo al autor para definir esta crónica: “...me encuentro en la necesidad de puntualizar detalles que hacen tanto a la trama como a su razón de ser…” pero no logro reproducir la emoción que me dio leer este libro. 

ESCLAVA DE LA LIBERTAD. Ildefonso Falcones

¿Quién no recuerda la primera novela de este escritor español: “La catedral del Mar”? Esa forma de usar hechos históricos para narrar una aventura que adereza con personajes totalmente creíbles y con anécdotas llenas de sentimiento que a la vez describen una época. En "Esclava de la libertad" se narra la historia de dos mujeres que en diferentes épocas lucharon por su libertad en un contexto de discriminación racial, aun ahora. Desde la rigurosa vida de los ingenios azucareros en Cuba a la realidad de una empresa en la actualidad, el autor describe con total veracidad la lucha por la dignidad y la justicia a través de dos personajes inolvidables. Un libro que defiende la diversidad cultural, la justicia y la libertad.

LA ECUACIÓN DE DIOS. Michio Kaku

¿Qué sucedió antes del Big Bang? ¿Qué hay al otro lado de un agujero negro? ¿Existen otros universos y otras dimensiones? ¿Es posible viajar en el tiempo? Con ese objetivo, y con su conocida capacidad para divulgar conceptos complejos en un lenguaje accesible y atrayente, Michio Kaku repasa la historia de la física hasta llegar a los debates actuales en torno a la búsqueda de esa teoría unificadora, la «ecuación de Dios». Una historia cautivadora y contada de manera magistral, en la que lo que está en juego es nada menos que nuestra concepción del universo.

MEJOR EL DIABLO. Ian Rankin

Ian Rankin nos vuelve a entusiasmar con una nueva investigación. Un personaje relacionado con negocios no del todo claros ha recibido una golpiza y se encuentra en el hospital.  La inspectora Siobhan Clarke recibe la llamada que la lleva al hospital para las primeras averiguaciones y contacta con Rebus, que ya está jubilado, pero activo. Rebus está interesado en un asesinato no resuelto, empieza a averiguar entrevistándose con el ex detective (Robert Chatham) que en su momento reabrió el caso sin lograr resolverlo. Al día siguiente Chatham aparece asesinado. Esto empieza a sugerirle Rebus que el asesinato y la golpiza están relacionados. Todo ocurre en nueve días. Nueve días intensos donde nos enteramos de los celos entre distintos sectores involucrados en la investigación. Con Rebus todo el tiempo interviniendo aunque ya no es policía, pero recurre a cualquier truco para lograr enterarse e influir. Un libro atrapante, quizás con demasiados personajes.

50 PLANTAS QUE HAN CAMBIADOEL CURSO DE LA HISTORIA. Bill Laws

50 Plantas que han cambiado el curso de la Historia es una guía profusamente ilustrada de las plantas más influyentes en la historia de la humanidad, desde cultivos que son el sustento básico para la mayoría de la población, como el arroz y el trigo, hasta hierbas y especias muy apreciadas por sus propiedades medicinales. El caucho, el algodón, el papiro, las especies, y para los que nos gusta la cerveza, el lúpulo y cebada. Estas y muchas más están detalladas en su utilidad histórica, su relevancia económica y política. Precioso libro.

BUENO, AQUÍ ESTAMOS. Graham Swift

Este autor londinense, creador de varias novelas y muy bien conceptuado por los lectores, nos brinda aquí una obra algo confusa. En un teatro de variedades en el paseo marítimo de Brighton en los años cincuenta trabajaban allí un maestro de ceremonias, un mago y una ayudante del mago. Con un suspenso creado por escenas breves que van hacia adelante y atrás en el tiempo, estos tres personajes crean un triángulo de apariencia común, pero lleno de misterio. La anécdota podría ser vulgar, pero se agranda en la descripción de los personajes y juega con el eje central de la magia que envuelve el relato.  

LA TRAMA. Jean Hanff Korelitz

Jacob, el protagonista de esta novela, es un escritor que ha tenido éxito con un solo libro y que sobrevive dando clases de escritura en diferentes lugares. Allí conoce a un personaje extraño que tiene en su cabeza el desarrollo de una novela magnifica. Y se la cuenta a Jacob. ¿Qué hace Jacob? Nada, porque respeta la creación y supone que alguna vez ese alumno y personaje extraño será famoso con esa excepcional trama. No se puede contar más. Es un libro interesante que analiza los problemas de los escritores cuando los abandona el genio de la escritura. Tiene un final intrigante.

LA MEJOR VOLUNTAD. Jane Smiley

Al principio todo indica que va a ser un libro del tipo “quiero vivir lejos de la civilización, sin televisor ni auto, sin electricidad ni teléfono” La pareja que se las apaña para vivir así y ser razonablemente felices, tiene un hijo Tommy. ¿Quién no ha pasado algún mal rato con un preadolescente que quiere vivir su vida? Pero Tommy va más allá. Algo está mal en ese chico y los castigos del padre y la comprensión de la madre no pueden arreglar nada. Es una excelente obrita que desnuda esos excesos del niño y las medidas que deben tomar sus padres, que boicotean sus propios sueños.

CENIZA EN LA BOCA. Brenda Navarro

Diego se suicida saltando desde un quinto piso. Su hermana que es quien lo crió y cuidó durante buena parte de su vida es la que relata la vida de Diego y la suya también. Nos cuenta cómo fue la vida principalmente desde que la madre de ambos los dejó con los abuelos en México y se va a trabajar a España. Divide el relato en cuatro partes, en las que agrega detalles de lo que fue la vida de Diego y la suya. En México primero y luego en Madrid y cuando se separa de Diego, en Barcelona. El viaje final es con las cenizas de su hermano y el reencuentro con sus abuelos, en un México que ya no reconoce, y del que es mejor huir. Interesante relato, plagado de insultos en varios idiomas. 

 

www.menendezlibros.com | 2023 Todos los Derechos Reservados