HIJOS DE LA FÁBULA. Fernando Aramburu

Con la calidad que mostró en Patria o en Los Vencejos, Aramburu nos cuenta aquí una historia de dos jóvenes exaltados que marchan al sur de Francia para unirse con combatientes del ETA. Llenos de valor y deseos de lucha, se enteran a través de los campesinos franceses que los escondían, que el ETA había depuesto sus armas. Este libro habla de la desilusión que les provoca el hecho y en su afán de gestas y encuentros armados deciden, en su cabeza, iniciar un movimiento que se va desdibujando a medida que no pueden encontrar soluciones prácticas para llegar a ese ideal etarra. Un libro limpio, con sus toques de humor caustico y un desenlace inesperado.

REINA DEL CORAZÓN. Akira Mizubayashi

Entre la página 203 y la 218 está plasmada la mejor descripción de dos piezas de un concierto (y su bis) que yo haya leído. Primero la Sinfonía Concertante K 364 de Mozart, que le sirve al autor como introducción del contrapunto entre el violín y la viola. En la segunda parte describe maravillosamente la Sinfonía N° 8 de Shostakovich, que evoca una matanza de trabajadores en 1905 en la Rusia de los zares. Si a esto se le suma una historia muy bien contada de un joven japonés que estudia música en Francia y que es obligado a ir a la guerra bajo la bandera japonesa, y una joven francesa que lo ama, tenemos una trama perfecta que une a todos los personajes del presente y del pasado. Un libro original, bellísimo, aun con su crudeza y que se lee sin poder dejarlo.

UN TRABAJO PARA TODA LA VIDA. Rachel Cusk

La primera edición de este libro en el año 2001 provocó tanto admiración, como un fuerte rechazo. Pasados más de veinte años, el libro se toma con otra visión y se lo reconoce como uno de los brillantes libros sobre maternidad que se hayan escrito en este siglo. La maternidad se ha idealizado en la mayoría de las novelas y ensayos, y aun ahora, parece fuera de lugar hablar de los problemas que traen a las madres la crianza full time de uno o dos o más niños. Tampoco podemos omitir que hay un cambio en la actitud de los hombres con respecto a ese deber maternal, pero siempre es en calidad de "ayuda". Por eso este libro que reflexiona con franqueza sobre la tarea de ser madre no ha perdido su vigencia. 

MIS DÍAS EN LA LIBRERÍA MORISAKI. Satoshi Yagisawa

Jinbocho, es un distrito de Tokio, conocido como el centro de tiendas de libros usados y editoriales de esa ciudad, y como una popular zona comercial de antigüedades y curiosidades. En este atractivo ambiente se desarrolla este sencillo libro contándonos la historia de Tatako, una joven que por una desilusión de amor, se refugia en la librería que tiene su tío Satoru. Muy linealmente, la trama discurre con simples palabras y nos va contando el efecto sanador de ese ambiente, y por supuesto de la lectura en general. Lejos de la gran literatura, se lee con mucho agrado.

AJUSTE DE CUENTAS. John Grisham

Pete Banning héroe de guerra y ciudadano ejemplar de Clanton, Mississippi, un día de octubre de 1946, dispara sobre un pastor de la iglesia a la que pertenece y lo mata. Nadie puede entender las causas de su actitud, principalmente por su negativa a explicar el hecho. Sin duda es sumamente interesante el desarrollo del caso, donde Grisham desarrolla no solo el drama, sino también las características de la sociedad estadounidense en época de la segregación. Describiéndonos los sentimientos de su familia, la etapa de prisionero de guerra de Pete nos lleva hasta la verdad de lo ocurrido, difícil de haberlo deducido por nosotros mismos. Largo, pero vale la pena. 

KIM JI-YOUNG, NACIDA EN 1982. Cho Nam-joo

Esta joven escritora coreana, licenciada en sociología ha logrado en Asia la admiración de los lectores, esta es su primera novela que se traduce al español. Dividida en capítulos titulados por años, comienza en el 2015, donde la protagonista muestra ciertos síntomas de enfermedad mental. Los siguientes capítulos van desde el año 1982 hasta el 2016, contando su infancia, adolescencia, estudios y sobre todo la dificultad de las mujeres coreanas, de encontrar empleos acordes a su instrucción, especialmente cuando se es madre. Una clara descripción del régimen patriarcal que rige en las empresas coreanas y también en las de muchos lugares del mundo. 

LOS PECADOS DE NUESTROS PADRES. Äsa Larsson

Esta escritora sueca, que estudió derecho en Upsala y ejerció por un corto tiempo como abogada, fue reconocida por el público desde su primera novela Aurora boreal en el 2009 y recibió el premio de la Academia sueca a la mejor novela negra por Sangre derramada. También esta que reseño fue premiada y tiene dos características que hace que se lo merezca: está escrita (y traducida) con gran nivel y la trama conjuga los sentimientos de sus protagonistas y una resolución original. En el epílogo, la autora se despide de la protagonista del libro de una manera emotiva. Si a un lector a veces le da pena terminar un libro, parece que les pasa lo mismo a los escritores finalizar esa relación con sus personajes.

 

TODAS LAS PIEZAS ROTAS. John Boyne

Por si no lo recuerdan Boyne, nacido en Irlanda en los años ochenta, es el autor del libro El niño con el pijama a rayas, del cual se hizo una famosa película. Este libro es una secuela de esa historia. En este relato toma la vida de Gretel Fernsby que vive a sus casi 92 años en un lujoso piso con vista al Hyde Park luego de estadías conflictivas en Francia y Australia. Desde que abandonó la Alemania nazi la atormentan los recuerdos. Ella prefiere decirse que era una niña sin responsabilidad en el holocausto, pero aun así los recuerdos la atormentan. Entre ellos el recuerdo de su hermano de quien no se atreve a pronunciar su nombre. Pero en su residencia hay una mudanza y aparecen recuerdos que ella ya no quiere dejar. Gretel se enfrenta a la oportunidad de expiar la culpa, el dolor y el remordimiento y hacer algo por salvar a un niño, por segunda vez en su vida. Pero para ello se verá obligada a revelar su verdadera identidad. Muy interesante y atrapante.

DOS. Irene Nemiroski

Esta magnífica escritora  que naciera en Kiev en 1903 y que logró fama internacional con Suite francesa, toma en este libro un período de entreguerras (los años 20-30) en París. Con una mirada compasiva relata la vida de la familia Carmontel que expresa los deseos de una generación recién salida de una guerra y que se encuentra con los oscuros presagios de otra. Hay un ambiente de libertad, casi todos son infieles, pero en aras del amor, al cual le brindan gran importancia, igual que al dinero. Se lee con facilidad, pero con una cierta lejanía de esa sociedad tan estratificada por la posición social pero también por la cultura.

UNA GRAN HISTORIA DE AMOR. Susanna Tamaro

No hay ninguna duda que es una historia de amor entre un capitán de un barco mercante y una joven transgresora, si así podemos llamar a una chica que no sabe lo que quiere. Es una obra conmovedora en tanto que analiza los emocionantes sentimientos de los personajes, pero que por una triquiñuela de la autora, se nos aclaran en las últimas páginas con dos cartas de la protagonista en las que aclara sus verdaderos sentimientos. Me parece que ese final desmerece la obra, deberíamos ir acompañando a los personajes (en este caso a “ella”) sin necesidad de esa aclaración póstuma. Pero se lee bien. 

SALVO MI CORAZÓN, TODO ESTÁ BIEN Héctor Abad Faciolince

Este autor, nacido en Medellín, es un escritor de primera. Lo conocí gracias al consejo de mi amigo Arturo Pera y le estoy muy agradecida por haberlo hecho. El tema del libro es la biografía novelada de un cura colombiano que rompe con todos las ideas preconcebidas que se puedan tener sobre esa profesión. Un hombre increíblemente bueno que tenía, además de una profunda vocación cristiana, intereses en la ópera y el cine del que fue un gran crítico. Promediando su vida, le descubren una enfermedad cardiaca que solo podía remediarse con un trasplante. Con una prosa exquisita, el libro va narrando la profunda transformación que le sucede antes de ese trasplante y cuenta con detalles los avatares de ese órgano, el corazón y de su nueva visión de vida. Hay a través de lo anecdótico, un análisis de la vocación sacerdotal, del clero y de la sociedad en general. Excelente.

 

EN LA COLONIA PENITENCIARIA y LA CONDENA. Franz Kafka

Le pregunto a mi nieto lector "¿Qué leíste de Kafka?". Me dice "La metamorfosis, El proceso". "Bien", le digo, "ahora te voy a recomendar una joyita: En la colonia penitenciaria, que viene junto con unos de sus mejores cuentos, La condena, en una corta y bella edición de tapas duras para que lo vayas leyendo muchas veces en tu vida."

 

PERSONAL. Lee Child

¡Qué suerte que existe Jack Reacher! aunque sea en la ficción, para hacernos vivir aventuras increíbles que se vuelven verosímiles porque las explica racionalmente, a veces antes de que sucedan. En Personal, hay de todo: la CIA, las fuerzas especiales de varios países, el M16 y también el 15, pero ¿quién soluciona todo con su inteligencia y fuerza?: Reacher. Es una gran tranquilidad ir leyendo los problemas en que se va metiendo, sabiendo que al final, salvo alguna contusión, se ira por esas rutas de Estados Unidos con su cepillo de dientes y nada más. 

 

CUENTOS. Katherine Mansfield

A cien años de su muerte, este volumen reúne sus mejores relatos y suma textos inéditos y póstumos. El vasto espectro de su narrativa basada en sensaciones, imágenes simbólicas, discursos poéticos e instantes de iluminación que súbitamente dan sentido y unión a lo que parecía disperso y circunstancial. La autora recrea su infancia en Nueva Zelanda y la bohemia europea en busca de momentos de revelación en la vida de sus personajes. Esta edición cuenta con notas que acompañan la lectura para conocer más la vida y obra de esta autora clave del modernismo anglosajón y de las formas literarias que nacieron con el siglo XX. 

 

EN LA SOMBRA. Príncipe Harry

Si hay algo absurdo en los sistemas sociales son las monarquías. Yo soy ácrata, o sea que no creo en la necesidad de un poder político. Sin embargo, y confesando mis debilidades, me vi toda la serie The Crown. Pero este libro no lo voy a leer, aunque quizás sea la punta de que alguien se está dando cuenta que esas familias reales sirven solo para figurar en libros, series o revistas. Aquí está este, como un libro de ficción más, para los que quieran divertirse con las peleas reales. 

 

LA NUEVA VIDA DE VALDIBONETTI. Mori Ponsowy

Si bien es una escritora argentina, el libro es netamente venezolano, lugar donde ella vivió varios años. Es un libro diferente, la historia es relatada por una protagonista que está escribiendo precisamente este libro y las cosas van sucediendo a medida que lo relata. El personaje que lleva el título del libro, Valdi, es un excéntrico y veleidoso joven que cumple el sueño de todos los jóvenes hoy: tiene éxito en una agencia de publicidad, sin haber terminado sus estudios. Y de allí, éxito en el teatro como actor. Luego la vida discurre, se casa, tiene un hijo y su estrella se va apagando rápidamente. Vale la pena leerlo.

HISTORIAS DE MUJERES CASADAS. Cristina Campos

Este libro fue finalista del Premio Planeta 2022. Es una novela romántica sumamente sencilla que lo mejor que tiene es el primer capítulo con una descripción realista de un acto sexual en la que finalmente alguien se atreve a decir que se puede lograr la plenitud del mismo, aunque no acaben los dos al mismo tiempo. Después de esta novedad, el libro discurre con un tono sentimental y algo feminista contando las dudas sobre una relación adúltera. 

 

CIUDAD VICTORIA. Salman Rushdie

Daisy Mason desaparece, sus padres aseguran que fue durante una fiesta que se daba su casa y que la niña estaba disfrazada de Bienvenido este libro después del cruel atentado contra la vida del autor, que lo dejó bastante maltrecho. Por suerte su cabeza y su calidad literaria siguen brillando y acá nos sorprende con una epopeya que transcurre en la India en el siglo XIV, llena de amor, de mitos y de fantasías. Todo ocurre alrededor de la imaginaria creación de la ciudad de Bisnaga, su crecimiento edilicio y social, sus personajes lejos de lo ideal que van tejiendo a través de los años una red compleja hasta su trágico final. Un libro que se puede leer como una aventura o como un análisis de la sociedad, sus vaivenes y su devenir político.

UNA JAULA DE ORO. Camilla Lackberg

Una nueva y sorprendente Camilla Läckberg. Una novela de suspense psicológico, sexy y con una protagonista fascinante y ambigua. Faye, con un oscuro pasado, ha conseguido todo lo que siempre había soñado, un marido atractivo, una hija a la que quiere y, sobre todo, estatus social y una vida llena de lujo. Pero cuando, de un día para otro, esta vida perfecta se va al traste, surge una nueva mujer intrépida y vengadora. Con Faye ha nacido una nueva heroína sorprendente y polifacética, y con algunos secretos muy oscuros.

EL ESPACIO DE LA IMAGINACIÓN. Ian McEwan

En la pequeña edición de los Nuevos cuadernos de Anagrama, Ian McEwan ha escrito un exquisito libro sobre lo que él llama, refiriéndose a una publicación de George Orwell En el vientre de la ballena y que en realidad es el compromiso político de los escritores en relación a la creación y a la realidad estética. Excelente las menciones a otros autores en especial Albert Camus. Cierra el libro con un haiku que hace referencia a la ecología, de Matsuo Basho: Un viejo estanque; se zambulle una rana; chapoteo del agua.

www.menendezlibros.com | 2023 Todos los Derechos Reservados