¡Qué personajes el autor y la protagonista de este libro! Nives Meroi es una de las tres alpinistas que ascendieron siete de los catorce ocho miles (la altura de las cumbres). De Luca, que empezó a dedicarse tarde al alpinismo, habiendo tenido una vida de lucha y siendo un gran escritor. Dialogan sobre la ascensión principalmente, pero eso los lleva a otros temas no menos elevados. Un gran pequeño libro.
Es un buen thriller psicológico. Ese tipo de libros en los que nada es lo que parece pero que te llevan a leer una página tras otra cuando están bien escritos. El protagonista se ve inmerso en un crimen que no recuerda haber cometido y hasta las últimas páginas se mantendrá el enigma. Interesante.
Esta fascinante novela retrata un mundo glamoroso y sofisticado sacudido por la Historia, y en ella asoman figuras como Sacha Guitry, Édith Piaf, Jean Gabin, Gérard Philipe, Coco Chanel, Paul Morand, Ernst Jünger, y también Reynaldo Hahn y otros amigos judíos de Proust en busca de salvoconductos. Pero sobre todo retrata de un modo prodigioso a una mujer contradictoria e imperfecta que se enfrenta a una decisión dramática.
Es una conmovedora historia sobre la pérdida de unas libertades que creemos inalienables. Es una novela (espero que no sea premonitoria) que, escrita en 1985, anticipa algunas de las restricciones que el extremismo islámico impone a sus mujeres. Una escritora lúcida y comprometida. Muy actual.
Este libro fue publicado por primera vez en 1983, a los cincuenta años del autor. Un libro único e irrepetible, una especie de autobiografía en la que trata con glorioso desenfado y lirismo sus constantes de siempre: humor y ética, dinero y creación, soledad y mujeres, política y literatura.
Son textos que escribió entre 2013 y 2015 para El Gráfico. Historias de vida y de fútbol de un escritor que no nos defrauda nunca y menos en este tema que le es tan querido. Veinticinco relatos sumamente entretenidos.
Sabés que es un gran escritor. Todos lo dicen, pero vos no pudiste terminar de leer "Los detectives salvajes". No te preocupes, entrale a Bolaño por este libro que te va a encantar. Relatos o cuentos que están escritos con una calidad y una fluidez que admira y emociona. Después seguí con otros como ser "Putas asesinas" y, al final de todo: "Los detectives…"
Siempre me llamó la atención lo que han perdurado en el gusto del público Les Luthiers. He escuchado todos sus discos e ido a alguna de sus presentaciones. Me gusta la originalidad de las letras y los instrumentos. Y su humor fino para tratar todos los temas. Por eso este libro, escrito por uno de ellos, es un buen recuento de anécdotas y recuerdos que va a interesar a sus seguidores.
¿Por qué muchos escritores eligen este formato literario para escribir sus autobiografías? Supongo porque, además de ser un relato de sus vidas, son un ensayo, una reflexión filosófica y, en este caso, una pequeña obra de arte. Una reedición con un bello prefacio de su esposa Rita Gombrowicz.
A años luz del libro anterior pero atrapante y con un ritmo ágil, de capítulos cortos y además bien escrito. Es una buena recomendación para un fin de semana lluvioso. Transcurre en el norte de Italia, en la provincia de Bolzano, en el Sud Tirol y esto le da una nota de interés extra a esta novela de investigación policial.
Elon Musk es el empresario que está detrás de Tesla Motors, SpaceX y SolarCity, empresas innovadoras en sus respectivos campos —la automovilística, la aeronáutica y la energía— con las que Musk está consiguiendo hacer realidad lo que hasta hace poco no era más que ciencia ficción. Un personaje que creó y vendió PayPal en 1.500 millones de dólares. Un inventor y un emprendedor. Muy interesante.
Para destacar este libro que es una edición conmemorativa de la Asociación de Academias de la Lengua Española y de la Real Academia Española. Un buen compendio de sus obras más importantes. La edición ofrece íntegras dos de las obras fundamentales de Borges: 'Ficciones' y 'El aleph', a las que se ha sumado una significativa selección de ensayos y poesías. Tapa dura, lindo formato.
No sé si la vieron alguna vez por televisión, pero este libro reproduce ciento cincuenta recetas de las cuatro estaciones del año, con la misma calma y prolijidad con que emite su programa. Recetas amigables y agradables consejos al lado de cada una de ellas.
Quizás uno de los chefs más conocidos y prestigiosos del mundo es Anthony Bourdain. En este libro hay una serie de recetas, bellamente presentadas que son de fácil factura y mas fácil ingesta. Todas con un detalle que las hace levemente diferentes. Excelente.
Me encanta este autor de novelas policiales americanas que entre líneas describe un país. Aún no tuve tiempo de leerlo, pero lo recomiendo igual por sus antecedentes. Estuve de viaje, ¿saben qué me lleve para leer?: Los hermanos Karamazov. Y no hay con qué darle a Dostoyevski.
Esta prolífera escritora cordobesa, autora entre otros libros de: Alguien llama a la ventana y En tiempos de Laura Osorio, retoma aquí la época de Rosas, el fusilamiento de Camila O'Gorman, y la historia de la familia Osorio por más de treinta años. Una buena novela histórica argentina.
Esta extraordinaria escritora, nació en Sicilia, vivió en Turín y murió en Roma. Léxico familiar se encuentra entre sus obras más conocidas, ganadora del Premio Strega en 1963. Estas nuevas ediciones de su obra pueden comenzarse por este libro que, basado en hechos reales, puede leerse como una novela, según ella misma dijo.
Voy a repetir lo que dice Guillermo Saccomanno en la contratapa del libro: "Sasturain vuelve nueva, en su escucha, nuestra lengua, alternando en su poética lo alto con lo bajo, la referencia erudita con el habla popular lisa y llana. Al leer su prosa se tiene la impresión de que está contada oralmente. Pero debajo de esa tersura, de esa llaneza, hay, además de mucha calle, mucha biblioteca”
¿Qué es la historia del conocimiento? ¿Un relato capaz de explicar el éxito o la utilidad de teorías y descubrimientos en las disciplinas académicas? Peter Burke, el máximo referente de este campo de estudios, aclara que es algo más variado, complejo e interesante, que interpela a los lectores de hoy al darnos herramientas y perspectiva para entender cómo se llegó a la revolución digital y la sobrecarga de información que conlleva.
En este libro el autor demuestra su agudeza para captar los dilemas del capitalismo globalizado. No se trata de demonizar, sino de comprender cómo no hemos convertido en sujetos financieros obedientes y cómo podemos desandar ese circuito. Appadurai explica que el sistema financiero está asentado en una forma muy antigua que ha entrado en crisis: el contrato. Ve allí una verdadera revolución en la historia del capitalismo: los contratos más lucrativos ya no son aquellos en que ambas partes honrar el pacto inicial, sino aquellos en que una parte gana sumas siderales justamente si la otra incumple sus promesas.