EL TÚNEL. A.B. Yehoshua

Zvi ingeniero de 70 años durante su vida activa diseñaba rutas, incluidos túneles. De0sde hace poco tiempo tiene algunos olvidos, a veces nombres. Cuando recurre a un médico le detectan el deterioro de una zona del cerebro. Si bien olvidar cosas puede ser un problema también puede ser una ventaja porque por ello puede aplicar su inteligencia de una manera nueva, tal como lo incitan el neurólogo y su esposa. Es importante que no se quede inactivo. Logra que lo acepten como trabajador sin paga para mantenerse ocupado. Y lo que ocurrirá será una serie de situaciones, que incluye las reacciones del entorno familiar preocupado por su estado y sus actitudes poco convencionales. Una historia conmovedora, humorística llena de suspenso en un Israel actual.

EL FIN DE LA NOVELA DE AMOR. Vivian Gornick

El tema de este ensayo, muy ameno por cierto, es analizar el amor romántico simbolizado por el matrimonio a través de autores del Siglo XX que lo han tenido como tema en sus mejores obras. Virginia Woolf, Richard Ford, Raymond Carver y muchos más se encuentran analizados y explicados con agudeza psicológica brindando una profunda reflexión sobre el amor, la relación de las mujeres con el matrimonio y su relación con la idea de felicidad y realización personal. Muy interesante y bien logrado análisis.  El capítulo que relata y analiza la relación entre Annah Arendt y Martin Heidegger es de una calidad tal que solo por el  vale la pena leer este libro.

UN LUGAR DESCONOCIDO. Selcho Matsumoto

Conocí a este excelente escritor japonés de novela negra a través de su buenísimo libro El expreso de Tokio ($2950). En este, se supera. Está todo lo que quieras saber de la cultura japonesa a mediados del siglo XX: la dedicación absoluta y verticalista del empleado a su trabajo, la forma, aun actual, de realizar los matrimonios a través de recomendaciones y contactos, la posición de la mujer en ese entorno y su inesperada vida secreta, las escalas sociales, pero sobre todo esa dedicación absoluta a crecer en la posición social y mantenerla a cualquier costo. En este contexto social una intriga contada con la mayor de las habilidades que te dejan pegada al libro, escrito con una calidad literaria admirable. Un libro perfecto.

MAGNÍFICOS REBELDES. Andrea Wulf

Después de su rotundo éxito con La invención de la naturaleza, la espléndida biografía de Alexander von Humboldt, el héroe perdido de la ciencia y padre de la ecología, esta autora nos deleita con una aventura filosófica de un grupo de jóvenes rebeldes, el Circulo de Jena, que dio lugar al Romanticismo y a nuestra comprensión moderna de la libertad. No me da el tiempo para leerlo entero, pero los antecedentes de la autora, el tema y la calidad de impresión con exquisitas láminas me permiten recomendarlo.

LA MÁS RECÓNDITA MEMORIA DE LOS HOMBRES.Mohamed Mbougar Sarr

Sabemos que no siempre los premios literarios aseguran una lectura extraordinaria, sin embargo los Premio Goncourt en general son fiables. Este escritor senegalés lo merece y más que eso. Ha escrito un libro que nos remonta al Bolaño de Los detectives salvajes por varios motivos. En 1938, un escritor senegalés al que llamaron el Rimbaud negro publica una novela titulada El laberinto de lo inhumano. A partir de este hecho la novela engarza la búsqueda de ese escritor que pareciera haber desaparecido. Las pistas que encuentran los personajes que lo buscan son viajes de iniciación y mitos que los llevan de París a Buenos Aires, y de la cultura original africana a la cultura europea y sus interpretaciones de lo ajeno. Un libro lento, metódico, cajas chinas de perfecta arquitectura que nos obligan a darle tiempo para su lectura. 
 

 

UNA HISTORIA RIDÍCULA. Luis Landero

Luis Landero ha sido galardonado con el premio Nacional de las Letras Españolas 2022. El jurado, ha valorado al autor «por ser un extraordinario narrador, creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía e incorporando con brillantez el papel de la imaginación». Entre sus obras destacan, junto a 'Juegos de la edad tardía', las siguientes: 'Caballeros de fortuna', 'El mágico aprendiz', 'El guitarrista', 'Retrato de un hombre inmaduro' 'Absolución', 'La vida negociable', 'Lluvia fina', 'El huerto de Emerson' y 'Una historia ridícula'. He leído este último y debo reconocerle la calidad excepcional de su escritura, ya que su obra no está afianzada en los argumentos, sino en la fineza, humor e ironía con que desarrolla las tramas. Es la historia de un antihéroe que se cree lleno de cualidades y atractivos, que desmienten sus anécdotas. Pero lo toma con calma y mucho, mucho humor.

ESTA HISTORIA YA NO ESTÁ DISPONIBLE.

Si te interesa saber algo sobre un autor y que no esté en Wikipedia, hay que rastrear esos escritos que comenzaron años antes de que se hiciera conocido y llegar a los últimos tiempos. Esto es lo que se puede leer entre líneas en esta serie de relatos, algunos muy buenos, del autor de La Uruguaya. Más que su vida personal, está aquí su percepción de la ciudad, del campo de Entre Ríos, de Uruguay, de sus separación y la relación con el hijo, su opinión medida y controlada de su familia y muchos otros temas que se van dando sin estar necesariamente relacionados unos con otros. Único hilo conductor: Mairal. Pero me pasó una cosa extraña en los textos que se refieren a la pandemia, los sentí pasados de moda, lejanos, como si hubieran sucedido hace veinte años, y no por la forma en que están escritos, sino por mi propia vivencia, como si no me hubiera pasado nada en esos encierros, y más, como si quisiera olvidarlos. Cosas que te pasan con la lectura.

LA GRAN SERPIENTE. Pierre Lemaitre

En general no leo los prólogos, o por lo menos no antes de leer el libro, pero este está escrito por el autor, así que lo leí y dice en resumen lo siguiente: "esta es mi primera novela, es una novela negra, la acción pasa en 1985, sean comprensivos con ella” o algo así. A mí me gusta mucho este autor y he leído todos sus libros, sean novelas policíacas o de guerra. Y este a pesar de sus recomendaciones, me pareció un buen principio de su carrera como escritor. La protagonista (como todos los de sus libros policiales) no tiene ningún encanto, al contrario, es una viuda de gatillo fácil que no tiene ningún escrúpulo. Está muy bien escrita y llena de un humor ácido y totalmente inmoral. Buena. 

BABYSITTER. Joyce Carol Oates

Me gusta esta escritora, ha tenido libros excelentes como "La hija del sepulturero" o "Mujer de barro", pero este me parece confuso. Un comentario de la contratapa lo define como “una novela excepcional que salta de un género a otro con inigualable destreza…”. Y lo cierto es que no termina de definirse como un thriller o una exploración psicológica de sus personajes. Una pareja de Detroit con sus dos hijos y su asistente filipina, viven una vida de película, pero nadie es feliz. Hay un asesino serial de niños y hay un hombre extrañamente carismático que engatusa a la protagonista. Y pasan cosas. En fin, tiene su interés en la habilidad con que escribe, pero me parece una obra menor que podemos omitir. Esperemos la próxima.

 

LA MANSIÓN. Hans Joachim Schädlich

He aquí un libro extraordinario. Es la historia de una familia alemana. Comienza describiendo una casa, la mansión del título. Luego arranca a fines de 1800 con el antecesor de esta saga. A partir de allí se desarrolla la historia de Alemania en cortos capítulos que se asemejan más a una producción visual, por ejemplo una serie, que a una novela. Tan rápido es el relato, pero sin dejar de lado la significancia de cada momento histórico, que nos engancha en un interés que excede lo novelístico y aun lo histórico para llevarnos a través de los sentimientos (muy medidos) de los protagonistas a una parábola ejemplar. Un delicioso e importante descubrimiento de este premiado autor alemán, con una buena traducción de Gabriela Adamo.

EL ETERNAUTA Héctor German Oesterheld y Francisco Solano López.

He reseñado El Eternauta varias veces, pero creo que vale la pena hacerlo una vez más en esta nueva edición que tiene prólogos de Guillermo Saccomanno y Juan Sasturian. Si bien se ha respetado la rotulación, el diseño y el estilo original, esta es una versión definitiva, revisada y corregida donde se restauraron más de cincuenta ilustraciones originales. Un libro que no pierde actualidad y que se puede leer en un marco histórico político o de aventuras.

ESCRITOS DEL EXILIO. Antonio Di Benedetto

Este gran cuentista y escritor de la magnifica novela Zama, estuvo exiliado en España entre 1978 y 1983. De esos cinco años de destierro el escritor decidió no hablar. Pero sus colaboraciones, desde Madrid principalmente para Consulta Semanal permiten reconstruir de manera tácita esos años, a la vez que nos deparan una lectura original de los estrenos de cine y teatro, las exposiciones de arte y los libros del momento. Un libro imprescindible para los seguidores de este gran autor.

LAS MADRES SECRETAS. Mónica Crespo

La maternidad como tópico literario ha sido sinónimo de abnegación, amor, entrega y demás cualidades afines. Sin embargo, últimamente hay algunas escritoras (a los hombres no se les permitiría) que evocan el proceso de la maternidad, por decirlo suave, más realísticamente. Mónica Crespo, vasca, socióloga y excelentemente formada, se atreve a contarnos varias historias realistas y fantásticas que rompen los tópicos, las imágenes idealizadas de la maternidad. Son quince cuentos algunos realistas, otros fantásticos que nos hacen dudar de ese supuesto instinto maternal. Muy interesantes.

LA MIRADA DE LAS PLANTAS. Ednmundo Paz Soldán

Me costó leerlo. Este buen escritor boliviano nos cuenta lo siguiente: “En esta novela se entremezclan el pasado y el presente extractivista de la Amazonia en el marco de un ambiente inquietante y lisérgico. Huyendo del escándalo, el protagonista de esta historia se refugia en un laboratorio donde se realiza una enigmática investigación. Con la intención de crear el más avanzado videojuego de realidad virtual, un equipo liderado por el carismático Dr. Dunn busca reproducir los efectos alucinógenos de una ancestral planta conocida como “alita del cielo"." Por momentos ecológica y en otros ciencia ficción. Difícil de definir, pero no voy a negar su originalidad.

EL PARQUE DE LOS PERROS. Sofi Oksanen

Hay un tema que es muy difícil de calificar y es la industria de la fertilidad y los vientres en alquiler, relacionándolo con países pobres y países ricos. Este libro narra la compleja relación entre ambos y la sitúa entre la Helsinki contemporánea y la Ucrania postsoviética. La narración se centra en Olenka, una madre de alquiler que no puede superar el trauma del hijo perdido. Es también un alegato contra la instrumentalización del cuerpo femenino. Una novela valiente sobre un tema candente.

 

UNA MÚSICA.  Hernán Ronsino

Este libro del escritor chivilicoyano Hernán Ronsino es excelente. Su protagonista es un músico, no por vocación, sino por imposición paterna. Esta es una de las líneas por donde va el libro. El nombre es Juan Sebastián Lebonté, y ya nos indica que ese chico estaba signado desde la cuna, y también nos da una pista sobre la fuga. La fuga musical y la fuga de ese mundo donde no quería estar. Claro que leyendo tanto se pueden encontrar cosas en la literatura que resuenan en tu vida y eso me sucedió con este libro que transcurre en Paternal, barrio donde nací y Paso del Rey, terrenito que tal como describe el libro a orillas del Reconquista, fue mío un tiempo, luego ocupado y finalmente perdido. Ni hablar que menciona a un Bubi de Bernal que también conocí. Casualidades que nos sorprenden. Léanlo, muy argentino. 

LA COMEDORA DE PECADOS. Megan Campisi

Megan Campisi es una dramaturga y novelista estadounidense que, además de dedicarse a escribir, también ejerce la docencia. Estudió en la Universidad de Yale, así como en la École Internationale de Théâtre Jacques Lecoq. Tiene una forma de describir lo siniestro y lo mágico, como si fuera realidad. En esta obra logra trasladarnos a la Inglaterra del Siglo XVI, al Renacimiento más enigmático y lleno de supersticiones y rituales, de la mano de una heroína fascinante. Si te gustaron los libros de Margaret Atwood, este libro es para vos. 

EL DECLIVE. Osamu Dazai

La publicación original de El declive convirtió a este autor en una celebridad entre la juventud nipona de posguerra. Sin embargo, enfermo de tuberculosis y acosado por sus demonios interiores un año más tarde se suicidó junto a su amante. Muchas de esas sensaciones de melancolía, soledad y dolor, están plasmadas por los protagonistas de esta novela tan japonesa y tan triste. La narradora vive con su madre en Tokio, pero la muerte del padre, el alcoholismo de su hermano y la enfermedad de la madre han reducido los recursos de la familia y tienen que mudarse al campo. Como ven una trama dura, pero bellamente escrita.

NO Y MIL VECES NO. Nina Lykke

La autora se ha consolidado como una figura clave de la literatura noruega contemporánea. Ya en las primeras páginas de este libro hay una fantástica descripción de una pareja con dos hijos adolescentes y la forma en que los jóvenes desarrollan un sentimiento de inercia hacia la vida futura, donde se comportan en la casa como si fueran huéspedes de un hotel. El análisis sobre la relación entre Ingrid y Jan que llevan veinticinco años de casados, que no logran sobreponerse a la inercia y el aburrimiento, es impagable. Una tragicomedia con algo de humor y mucho de observación de lo cotidiano. Un libro muy interesante. 

WERNER HERZOG.Una guía para perplejos. Conversaciones con Paul Cronin

Herzog es un icono del cine y además, un personaje. Ha escrito y dirigido más de setenta películas y una docena de libros. Él mismo dice en el diario del rodaje de Fitzcarraldo, "estoy rodeado de catástrofes". Esa vida aventurera esta relatada en esta serie de entrevistas donde habla de su carrera, su vida y sobre todo de sus obsesiones. Una interesante reflexión sobre este sugestivo hombre, indispensable para los que siguen su obra. 

 

www.menendezlibros.com | 2023 Todos los Derechos Reservados